Friday, October 28, 2011

Repensar el documental

Por Ayoze García

Sin importar el nombre que reciba (el más extendido es el de documental de creación), resulta innegable la tendencia al alza que existe dentro del cine de no ficción, en la que se inscriben los directores que demuestran "otro enfoque en el lenguaje cinematográfico" pese a abordar (o no) las temáticas de siempre. Son películas con "un punto de vista más creativo, que hace que el espectador se enganche un poco más" y que pueden abrir el género a otros públicos.

Imagen de 'Guest', el nuevo documental de José Luis Guerín

De todo esto saben mucho en MiradasDoc, el festival de documentales cuya sexta edición se inaugura este viernes por la noche en el municipio tinerfeño de Guía de Isora. En La Linterna Mágica hablamos esta semana con sus dos codirectores, David Baute y Rolando Díaz.

Dentro de las señas del documental de creación, ante todo se percibe "una mirada de autor" que imprime su marca en el resultado final, y se cuestiona la hegemonía de la entrevista como herramienta principal para contar historias en este formato. Incluso entre los reportajes que se hacen para la televisión, los hay que "se acercan mucho" a tal planteamiento, de ahí que en MiradasDoc dediquen cada año una sección del festival a esos programas que rompen con el cliché de los documentales de La 2.

En general, la línea que distingue el documental del cine de ficción "cada vez está menos clara". Rolando Díaz habla de "cine de la realidad", o lo que es lo mismo, "documentales con el lenguaje de la ficción". Se trata de "historias reales contadas con personajes reales", quienes narran sus vivencias "a medida en que les van sucediendo cosas". Esta es una vertiente abierta a la experimentación que "hace muchísimo más interesante el género", por mucho que se opongan los puristas, "que están en su derecho de defender el documental clásico".

Pero como recuerda Díaz, "el documental surgió primero que el cine de ficción, porque el cine se empezó contando como documental".

Para escuchar las entrevistas a David Baute y Rolando Díaz, accede a la entrada dedicada a la edición #44 de La Linterna Mágica

Programa #44


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Con motivo del comienzo del Festival MiradasDoc en Guía de Isora hemos hecho un repaso a la situación del género documental. Para ello, hablamos con los dos codirectores de la muestra, David Baute y Rolando Díaz.

Además, escuchamos fragmentos de audio de Informe Robinson (programa que protagoniza la sección televisiva este año en MiradasDoc), la película La Vida Según Ofelia de Rolando Díaz y el documental colombiano Pequeñas voces.

Friday, October 21, 2011

Tarkovski: las convicciones antes que el estilo

Por Ayoze García y Orlando Santana

Si en la actualidad la obra del ruso Andrei Tarkovski es conocida en España, se debe al esfuerzo de gente como Rafael Llano, que a finales de los ochenta organizó la primera retrospectiva completa de este director en nuestro país. Llano, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y editor de la página andreitarkovski.org, se muestra satisfecho ahora de que el autor de La infancia de Iván (1962) y Solaris (1972) tenga un hueco dentro del ciclo de la Filmoteca Española dedicado a la productora soviética Mosfilm. Otra muestra, señala, de que está "madura" la demanda por las películas y los escritos de este realizador (recientemente se ha publicado también una edición en castellano de sus diarios bajo el nombre de Martirologio).

Imagen de 'Stalker'

Rafael Llano habló este viernes en La Linterna Mágica sobre su labor de difusión del cine de Tarkovski, que le ha llevado a lo largo de los años a colaborar con la familia del cineasta, principalmente su hermana Marina y su hijo Andrei. En opinión de Llano, el gran acierto tarkovskiano fue conjugar unos mensajes "profundos, meditados y reflexivos" con una "belleza plástica muy sorprendente, difícilmente igualable". Fondo y forma se funden por tanto en sus películas, que dejan mucho abierto a la interpretación del espectador.

A las autoridades soviéticas "les molestaba mucho" que Tarkovski "fuera tan independiente", por lo que "tuvo que luchar desde el principio", y eso que ganaba premios en festivales europeos y "daba prestigio" al cine de su país. Finalmente esa tensión llevó al realizador de Stalker (1979) a exiliarse y rodar sus dos últimas películas fuera de la URSS.

Opina Rafael Llano que Tarkovski apenas ha tenido repercusión en directores posteriores, pese a que Sokurov y Lars von Trier reconozcan su influencia. Incluso resulta difícil analizar cuáles fueron sus antecedentes, al margen de algunos compatriotas suyos y de Mizoguchi y Bresson, creadores con una "expresión más poetica que narrativa".

Pero dejando atrás la belleza que supo transmitir a través de sus imágenes, la vida y la obra de Andrei Tarkovski sigue teniendo una lección valiosa para el ser humano moderno. Concluye Llano que estas películas son, en su audacia, una "invitación permanente" a la defensa de las convicciones de cada uno. Y probablemente eso sea más importante que la continuación de su estilo cinematográfico en otros autores.

Entra en la entrada dedicada a la edición #43 de La Linterna Mágica para escuchar la entrevista completa con Rafael Llano.

Programa #43

  Archivo para descargar

Hoy en La Linterna Mágica hablamos del Festival de Cine Iberoamericano Ibértigo con dos de los miembros de la Asociación Vértigo, Jesús García y Vicky Pérez. También estuvo con nosotros el director chileno Matías Bize, quien presenta La vida de los peces, su último trabajo y con el que ganó el Goya a la mejor película extranjera de habla española. Además, Matías escogió diez canciones favoritas para la sección El Reproductor De... de Wiqué, la revista de fin de semana de CANARIAS AHORA.

En la segunda parte del programa tuvimos al profesor de la Universidad Complutense Rafael Llano para abordar el papel de Andrei Tarkovski dentro del ciclo que la Filmoteca Española dedica a la productora rusa Mosfilm. En este mismo blog hemos publicado un resumen de la charla.

Intercalados escuchamos el tráiler de La vida de los peces y cortes de El circo de Grigori Alexandrov y El espejo de Tarkovski.

Friday, October 14, 2011

La trastienda de Suzuki

Por Ayoze García

Vistas hoy día por espectadores occidentales, las películas de Seijun Suzuki son el equivalente de un "plato picante", con sus pistoleros silbadores y sus asesinos a sueldo adictos al olor del arroz hervido. Pero más allá de esas excentricidades, este cine se inscribe en un contexto extremadamente complejo como era el Japón de los años sesenta.

A raíz del ciclo que el pasado mes de julio la asociación de cine Vértigo dedicó a Suzuki en la capital grancanaria, y tras quedarnos sorprendidos con la audacia de sus propuestas, hemos querido en La Linterna Mágica plantear una introducción a otros directores japoneses de serie B. Y entiéndase eso de serie B como un término occidental insuficiente para describir la realidad de la industria cinematográfica del país asiático, pero que traslada las ideas de escasez de presupuesto y encorsetamiento en géneros que luego los directores más creativos se encargaban de "dinamitar". En otras palabras, hemos querido buscar a otros equivalentes nipones de Samuel Fuller.

Imagen de 'Branded To Kill'

Para ello contamos con Luis Miranda, coordinador del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, quien planteó la necesidad de conocer determinados aspectos de la cultura japonesa. Sólo así podemos comprender la esencia del género yakuza que Suzuki se dedicó a subvertir sin piedad. Este tipo de películas se caracterizan, según explicó Miranda, por un trasfondo "melancólico" al recurrir a estereotipos "que tienen que ver con la pérdida del Japón de siempre". Suelen estar protagonizadas por un yakuza expulsado de su grupo, que al final vuelve para demostrar su sentido del honor. Más o menos eso es lo que ocurre en Tokyo Drifter (1966) de Suzuki, sólo que ahí se intercalan escenas que parecen sacadas de un western o de un musical.

Por otra parte, en la sociedad japonesa se permiten ciertas "válvulas de escape" a la presión social entre las que puede incluirse el séptimo arte, y está "muy clara la diferencia entre realidad y representación". Esto implica que en el cine se vayan incrementando hasta niveles insospechados las dosis de violencia y de sexo, lo cual resulta aceptable siempre y cuando lo que se muestra esté "convenientemente teatralizado".

A la misma altura que Suzuki podemos situar a Yasuzo Masumura, "un cineasta muy dotado" y que abordaba con sentido artístico "situaciones muy escabrosas", pero que por ejemplo en Manji (1964) impresiona "por cómo compone las escenas, con ese talento tan japonés para la construcción del espacio". Y eso hace que una película sobre relaciones lésbicas que por su temática bordea el exploitation, se nos presente en cambio como una obra "que por momentos recuerda al Wong Kar-Wai de In The Mood For Love o 2046". Masumura es sin duda un cineasta pendiente de recibir en España el reconocimiento que se merece, aunque iniciativas como el ciclo del año pasado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid apuntan en ese sentido.

Claro que si lo que se buscan son emociones fuertes un tercer nombre a tener en cuenta es el de Koji Wakamatsu, autor de "películas políticas construidas con fantasías de violación" como Ecstasy Of The Angels (1972). Wakamatsu es representante del más estricto underground de extrema izquierda que quería "volar por los aires" todo el sistema de distribución de películas y el propio status quo político de Japón, sustentado en torno al "pacto de silencio" que mantenía al Emperador como cabeza visible del Gobierno tras la derrota de la II Guerra Mundial.

Miembros de esta tendencia izquierdista apoyaron de hecho a Suzuki cuando fue despedido por los estudios Nikkatsu dada la supuesta incoherencia de su clásico Branded To Kill (1967). Quedaron patentes entonces las simpatías y relaciones que unían a los miembros de esta generación al margen de los derroteros de cada uno. Por cierto que pasarían bastantes años antes de que Suzuki expiase sus pecados contra la ortodoxia y pudiera volver al cine, pero como suele decirse, esa es otra historia...

Para escuchar la intervención entera de Luis Miranda, accede a la entrada dedicada a la edición #42 de La Linterna Mágica

Programa #42

  Archivo para descargar

Este viernes volvimos a hablar con Eduardo Serradilla acerca del Festival de Sitges, cuya presente edición ha contado con una notable representación de artistas canarios al exhibirse la nueva película de Fresnadillo y el cortometraje REM.

Y el resto del programa estuvo dedicado a un especial introductorio sobre el cine japonés de serie B de los años sesenta. Luis Miranda, coordinador del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, nos presentó a directores de esa época como Seijun Suzuki o Yasuzo Masumura, haciendo hincapié en el contexto histórico y social que ayuda a comprender las excentricidades de sus películas.

Además, escuchamos la música del tráiler de REM y la canción principal de la película de Suzuki Tokyo Drifter.

Friday, October 7, 2011

Antoni Padrós: “Lo que me interesa es perturbar conciencias y transgredir la realidad”

Por Orlando Santana y Ayoze García

Cataluña. Finales del franquismo. Un empleado de banco y pintor empieza a rodar películas "a salto de mata" con los materiales más baratos del mercado. Mucho ha llovido desde entonces, pero el cine de Antoni Padrós (a quien la Casa Encendida de Madrid acaba de dedicar una completa y "excepcional" retrospectiva) mantiene su capacidad de atracción, pese a (o quizá a causa de) las circunstancias que rodearon su creación.

Imagen del corto 'Ice Cream'

"Lo que me interesaba era perturbar conciencias y transgredir la realidad", comentó Padrós este viernes en una entrevista en La Linterna Mágica. Este "hombre invisible" y "kamikaze", como él mismo se llama, ha visto cómo la Filmoteca de Cataluña restauraba recientemente esas películas suyas que "no existen" porque no estaban homologadas. En los próximos meses saldrán en DVD, entre otras, sus largometrajes Lock Out (1973) y Shirley Temple Story (1976), una "comedia musical terrorista" que se exhibió en San Sebastián y más tarde en Alemania. "Las películas estaban muy mal" en términos de conservación, "y ahora se pueden ver en perfectas condiciones".

En aquellas ocasiones en que salía al extranjero para mostrar su cine, Padrós no sólo cosechaba premios, sino que también comprobaba la intolerancia de algunos compatriotas, como la vez en que "una mujer con el pelo a lo Marge Simpson" empezó a amenazar con denunciarle a las autoridades españolas. Y en Cataluña grupos extremistas dejaban mensajes del tipo: "Si pasáis la película de Padrós, incendiaremos el edificio".

"¿Cómo podía una persona ir en contra de las ideas de otro?", se pregunta el director, quien aclara que más allá de eso no tuvo ningún problema, por ejemplo cuando rodaba en exteriores: "He tenido mucha suerte, porque nunca me ha pasado nada". Y aunque se le considere un director maldito, él defiende ante todo que le gustaba trabajar sin ataduras: "Lo he hecho todo en libertad".

Y ahí sigue. Ahora Antoni Padrós anda terminando un mediometraje de unos 30 minutos titulado El hombre preciso, cuyo protagonista atraviesa un espejo y mantiene una conversación con La Muerte. Parece por tanto que la creatividad no se le ha agotado, ni tampoco la capacidad para sacar adelante proyectos de presupuesto irrisorio.

Por último, Padrós explica que echa en falta que se haga más cine experimental en la actualidad en España, que no se quede en cosa de "cuatro locos que estamos por ahí perdidos". Bendita locura, añadimos nosotros.

Entra en la entrada dedicada a la edición #41 de La Linterna Mágica para escuchar la entrevista completa con Padrós.

Programa #41

  Archivo para descargar

Del Festival de Sitges hemos hablado en la primera parte del programa con Eduardo Serradilla, quien nos ha contado sus impresiones desde tierras catalanas.

Después tuvimos en La Linterna MágicaFaustino Sánchez y Aarón Rodríguez, autores de Retratos de Familia - Tránsitos del Cine. Este libro publicado en Shangrila propone un análisis de las películas Infiel de Liv Ullman e Ingmar Bergman y Yi Yi de Edward Yang.

Y para terminar entrevistamos al director de cine catalán Antoni Padrós; aquí mismo en el blog hemos publicado un resumen de la charla.

En cuanto a la música, escuchamos un fragmento de la banda sonora de Yi Yi y pusimos cortes de Inteligencia Artificial, Abyss y la película de Padrós Lock Out.