Friday, December 21, 2012

Programa #91


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Empezamos comentando las películas Amour de Michael Haneke y La balada de Genesis y Lady Jaye, y también entrevistamos al director Ado Santana (que busca financiación a través del crowdfunding para su nuevo proyecto 30 monedas).

Por último, hablamos con Francisco Javier Gómez, autor junto a Iván Bort del libro La vida y nada más de Shangrila Ediciones, que propone un análisis de Million Dollar Baby de Clint Eastwood y Valor de ley de los hermanos Cohen.

Escuchamos un fragmento de los Impromptus (Op. 90) de Shubert, una remezcla de la canción "I Love You" de Psychic TV y una versión de la canción "O Willow Wally" interpretada por Cristina Palomino para la película 30 monedas.

Friday, December 14, 2012

Programa #90


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Nuestros entrevistados hoy fueron Francisco Melo Junior de Multicines Monopol, Luis Miranda del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y Ángel Mora, de la sala madrileña Artistic Metropol.

Escuchamos los tráilers de las películas El chef y Qué pelo más guay, y recuperamos la sintonía de nuestros especiales de la edición de 2012 del Festival de Cine de LPGC: "I've Heard That Song Before", interpretada por Joyce Breach.

Saturday, December 8, 2012

Programa #89

Cartel del Festival Fin del Mundo

Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

El programa de hoy marca nuestro regreso a las ondas, desde ahora estaremos en Todo Radio. En esta ocasión entrevistamos a David Ferrer y Gerardo Carreras de Muak Canarias, organizadores del Festival Fin del Mundo que se ha celebrado en el Cicca de Las Palmas de Gran Canaria. En dicho festival participó nuestro otro invitado: el director de cortometrajes Javier Chillon, autor de El mal de Schneider y Decapoda Shock.

Durante la entrevista escuchamos los tráilers de Take Shelter y Decapoda Shock.

Friday, October 26, 2012

Programa #88

  Archivo para descargar | Página de Ivoox

Hoy concluyen las emisiones de La Linterna Mágica en Canarias Ahora Radio, aunque esperamos que este proyecto tenga continuidad de una u otra forma en el futuro. Este último programa estuvo dedicado al director francés Georges Franju y la actriz de orígenes palmeros Maria Montez, ambos nacidos en 1912.

Entrevistamos a Paula Arantzazu Ruiz (autora del artículo Los motivos de Franju, publicado en la revista digital Détour) y a Aarón Benchetrit, quien impartió la conferencia María Montez, de La Palma a Hollywood durante la inauguración de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de la actriz.

Asimismo escuchamos un fragmento de la banda sonora de Los ojos sin rostro de Franju y otro de la película Las mil y una noches, para terminar con la canción "Surfin' Bird", la primera que pusimos en el programa en septiembre de 2010, solo que ahora en la versión de los Ramones en vez del original de The Trashmen.

Friday, October 19, 2012

Programa #87

  Archivo para descargar | Página de Ivoox

Hoy hablamos en primer lugar de la X Muestra de Cine Iberoamericano Ibértigo. Jesús García de la Asociación Vértigo nos presentó las proyecciones que comienzan el próximo martes, 23 de octubre.

Luego la Dra. Mushroom nos contó sus impresiones sobre el Festival de Sitges, donde también estuvo presente José Manuel Serrano Cueto, autor del documental Contra el tiempo. Y además de charlar con José Manuel, tuvimos en los últimos minutos de programa a Lone Fleming, la cual figura entre los actores de reparto del cine español de género de los años sesenta y setenta a los que se rinde homenaje en Contra el tiempo.

También escuchamos los tráilers de Yatasto de Hermes Paralluelo, Holy Motors de Léos Carax y Contra el tiempo.

Friday, October 5, 2012

Programa #86

Archivo para descargar | Página de Ivoox

En la primera parte del programa el crítico de cine Faustino Sánchez nos contó sus impresiones sobre el Festival de Cine de San Sebastián, que estuvo cubriendo para la revista digital Détour.

Luego charlamos con el escritor tinerfeño Jorge Fonte, quien nos presentó su nuevo libro: Woody Allen, escritor y cineasta.

Escuchamos el tráiler de El muerto y ser feliz y un fragmento de Après Moi, dos de las películas presentadas en San Sebastián. Además, pusimos algunos diálogos de películas de Woody Allen (La última noche de Boris Grushenko, Manhattan, Celebrity y Midnight In Paris) y acabamos con el tráiler de su nueva A Roma con amor.

Friday, September 28, 2012

Programa #85

  Archivo para descarga | Página de Ivoox

Entrevistamos a Eduardo Serradilla, autor del libro The Walking Dead: las entrañas de la serie, lo cual dio pie para hablar de la historia de los zombies dentro del cine.

Además, escuchamos un fragmento de la música de The Walking Dead y la canción "Zombie Dreams" de Nicolas Falcon.

Friday, September 21, 2012

Programa #84

  Archivo para descargar | Página de Ivoox

Hoy repasamos los nuevos ciclos del Aula de Cine de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria junto a su subdirector, Diego Grimaldi. Además, escuchamos la canción "Mississippi Queen" del grupo Mountain y un fragmento de la película Network, un mundo implacable de Sidney Lumet.

Friday, September 14, 2012

Programa #83

  Archivo para descargar | Página de Ivoox

Volvemos después del parón de agosto con un especial dedicado a Russ Meyer. Para profundizar en la filmografía del director de Vixen y Supervixens contamos con la ayuda del escritor tinerfeño Jorge Fonte, autor del libro Russ Meyer, el indiscutible rey del cine erótico.

Además escuchamos la versión que The Cramps hicieron de la canción principal de la película Faster, Pussycat! Kill, Kill!, así como el tema "Candy Man", incluido en la banda sonora de Más allá del valle de las muñecas.

Saturday, August 4, 2012

Actrices delante del espejo



"Odio que me fotografíen sin decírmelo"



"Nunca has podido hacerme el amor porque siempre has soñado con otra.
Alguien que no soy yo".



"Ya que soy actriz, ¿qué importa que la gente me perdone?"

Por Ayoze García


Se ha escrito bastante poco sobre Confesiones entre actrices (1971), y es una pena. Yoshida puede ser un director duro de roer tanto para el espectador como para el crítico, pero su filmografía sí que se presta a una clasificación por etapas bien diferenciadas, desde sus inicios en los estudios Shochiku hasta las últimas tres películas que hizo a partir de su regreso en 1986, pasando por sus "anti-melodramas" de mediados de los sesenta y la trilogía política encabezada por Eros y masacre (1969).

Confesiones entre actrices es probablemente la única película de este cineasta japonés que se resiste a encajar en dicho esquema: se aleja bastante de anti-melodramas como Una historia escrita en el agua (1965) o Flame And Women (1967), y se rodó en medio de la etapa política de Yoshida, justo antes que Golpe de estado (1973), el que sería su último largometraje de ficción durante varios años.

De hecho, a la hora de describir Confesiones entre actrices cabe emplear adjetivos normalmente ajenos al cine de Yoshida: visceral, estridente, chabacana incluso.

Esta condición de verso suelto queda confirmada cuando comprobamos que esta vez cuesta detectar algún rastro del influjo de Alain Resnais, que tanto pesa (para bien y para mal) en la obra de Yoshida. Por el contrario, Confesiones entre actrices abunda en referencias intencionadamente obvias a otros títulos de temática similar, como Eva al desnudo (Joseph L. Mankiewicz, 1950) o Persona (Ingmar Bergman, 1966)1.

Claro que ese es solo el punto de partida: Yoshida, que siempre ha sido un director interesado en que el espectador tenga conciencia de los mecanismos de la ficción cinematográfica, había dado muestras antes de sentirse cómodo haciendo cine-sobre-el-cine. Ya en La mujer del lago (1966) se veía un rodaje que guarda escasa relación con el resto del argumento, mientras que los dos jóvenes modernos de Eros y masacre empleaban una cámara entre otros medios en su intento de captar y/o subvertir la realidad pasada y presente.

Si tuviéramos que reducir el estilo visual de Yoshida a unos pocos elementos, habría que citar como mínimo el uso exagerado de la luz, los cuidados movimientos de cámara, la desorientación de sus encuadres y la presencia, casi obsesiva, de espejos. En Confesiones entre actrices, Yoshida se contiene bastante con el tema de la luz, quizá en parte por tratarse de una película en color. Aunque no se olvida de recordarnos en algún momento concreto que sí, que él es el mismo director de Eros y masacre, aquella oda a la saturación lumínica.


Ese estilo Yoshida se fue acuñando desde los primeros años de su carrera y alcanzó su mayor radicalismo en la trilogía política de entre 1969 y 1973, mientras que sus últimas películas como Cumbres borrascosas (1988) lo matizan y presentan una variante más sobria. Son precisamente esos excesos formales que Yoshida acabaría eludiendo años después los que, en mi opinión, confieren tanta fuerza a Confesiones entre actrices. Aunque la primera vez que la vi me pareció una distracción gratuita, por no decir un horror, la manera que el director tenía de elegir sus encuadres, rompiendo las más básicas reglas de composición cinematográfica. Porque a lo mejor esta imagen puede parecer hasta bonita:


Pero en seguida vemos cómo una y otra vez los objetos y los elementos arquitectónicos se inmiscuyen en el plano y eclipsan a los personajes. Como ocurre con esta pelota que flota en una piscina:


O con las numerosas lámparas que aparecen en la película:


Y aquí también, que ya es el colmo:


Del mismo modo, si de repente Yoshida decide que le sobra la mayor parte de la pantalla, no se corta un pelo:


Más desconcertante, imposible. Pero luego uno se pone a leer entrevistas y se entera de que para Yoshida toda esta agresividad visual equivale a decirle a los espectadores: "No confíen tan ciegamente en lo que ven en la pantalla. Por favor, intenten encontrar por su cuenta qué es lo realmente importante para ustedes como público en lo que ven en el encuadre"2. Y la cosa empieza a cobrar sentido.

Se puede discutir si esta es la película de Yoshida más arriesgada en cuanto a los encuadres, pero eso no es todo. Tal y como ha dicho Ayako Saito, en Confesiones entre actrices Yoshida "elimina el realismo de los diálogos y transforma todo el asunto en una caricatura repleta de diálogo excesivo"3. Ahí está la principal diferencia con el resto de sus películas (y el nexo de unión con Yasuzo Masumura, diría yo).

Porque Confesiones entre actrices resulta exagerada no solo por sus (des)encuadres, sino también por su propio argumento, diálogo e interpretaciones. En vez de uno de esos anti-melodramas caracterizados por una tendencia al distanciamiento y la abstracción, estamos ante un melodrama con todas las de la ley, maravillosamente cargante y vanguardista.

A menudo en el cine de Yoshida las mujeres vienen de tres en tres: las tres juguetonas jóvenes de Affair In The Snow (1968), las tres amantes del revolucionario de Eros y masacre, las tres protagonistas de Mujeres en el espejo (2002) y las tres actrices que se confiesan aquí. Y si bien ya destacábamos antes los guiños al argumento de Eva al desnudo, la estructura de la película recuerda más a la otra obra maestra de Mankiewicz, Carta a tres esposas (1949). Por algo ese es uno de los pocos directores de Hollywood que interesan a Yoshida.

En este caso, las tres mujeres son actrices que van a participar juntas en una película que también se llama Confesiones entre actrices y conoceremos su vida (sus trapos sucios, más bien) antes del comienzo del rodaje. Se trata por tanto de tres historias independientes que apenas se cruzan, y esa división queda patente ya desde los títulos de crédito: después de cada una de las tres primeras escenas aparecen los nombres de los actores que intervendrán en esa parte de la película, y curiosamente el resto de créditos (productor, director, etc.) no sale hasta el final.

¿Y qué nos dice esta película sobre lo que significa ser actriz? Fijémonos en la primera imagen que acompaña este artículo: una actriz que se mira en un espejo durante el descanso de un rodaje ve cómo la fotografía un extraño. Y, por supuesto, todo es una ficción capturada a su vez por la cámara de cine bajo la dirección de Yoshida. ¿Qué rastro de realidad puede salir indemne a semejante laberinto de reflejos y dobleces?

La omnipresencia de los espejos resalta la buscada sensación de falsedad, fascinante pero falsedad al fin y al cabo, que desprende Confesiones entre actrices. Vemos por ejemplo que la actriz interpretada por Mariko Okada sueña que se queda afónica (¡Persona!), como su personaje en la película ficticia que se va a rodar. Delante de su mánager, finge no tener voz y recurre a una joven que la admira y quiere seguir sus pasos (¡Eva al desnudo!) para que interprete sus gestos. La chica pronto empieza a añadir cosas de su cosecha. Luego, Okada vuelve a hablar pero acude a un médico y le pide que le haga un certificado porque se sigue creyendo enferma, y se somete a una sesión de narcoanálisis, solo que en realidad no le han inyectado un fármaco sino unas inocuas vitaminas. Falsedad por todas partes, y eso son solo los primeros minutos de película.

Eventualmente, llegamos a atisbar el fondo de estas mujeres y sus variopintas neurosis, aunque quizá sea un engaño más. ¿Neurosis? Dice otro médico: "Todo el mundo experimenta cosas así, y la diferencia entre una mente sana y una neurótica es ínfima". Quién sabe, a lo mejor entonces el que tiene razón es el mánager cuando afirma que "los sentimientos de una actriz son irrelevantes" y que "solo lo que se ve en el exterior es real". Y así nos quedamos, mascando nuestra confusión, que se multiplica como los reflejos en el espejo al final de Eva al desnudo.


Monográfico sobre Yoshishige Yoshida en La Linterna Mágica

Notas:

1. Esto ya lo señaló Allan Fish en su elogiosa crítica en el blog Wonders In The Dark

2. Lo dijo en la entrevista que le hicieron Pablo Acosta Larroca y Diego Cirulo, titulada Por un cine imperfecto: el cine puro de Kijû Yoshida

3. Cita sacada del artículo Mujeres y fantasía: Kijû Yoshida y Mariko Okada, del libro Kijû Yoshida: el cine como destrucción, que se puede leer gratis en Internet

Friday, July 27, 2012

Programa #82

  Archivo para descargar | Página de Ivoox

En nuestro último programa antes del parón veraniego entrevistamos a Sebastián Álvarez, fundador de la productora y empresa de servicios Volcano Films. Luego hablamos con el crítico Aythami Ramos sobre el ciclo dedicado al realizador Keisuke Kinoshita dentro de la décima edición de la Semana de Cinés Japonés organizada en Las Palmas de Gran Canaria por la Asociación de Cine Vértigo.

Y por último, hicimos un repaso de lo que nos ha dejado esta temporada y nos despedimos hasta el próximo mes de septiembre.

Escuchamos el tráiler de Caótica Ana de Medem, un fragmento de la banda sonora de 24 ojos de Kinoshita y un diálogo de Gritos y susurros de Bergman.

Friday, July 20, 2012

Programa #81

  Archivo para descargar | Página de Ivoox

En esta ocasión tuvimos un monográfico dedicado al director Yoshishige Yoshida, autor de Eros y masacre, y escuchamos fragmentos de sus películas El inútil y La mujer del lago.

El crítico Faustino Sánchez nos acompañó una vez más en este nuevo capítulo de nuestro recorrido por la Nueva Ola del cine japonés.

Friday, July 13, 2012

Programa #80

  Archivo para descargar | Página de Ivoox

Este viernes pudimos conocer la experiencia de un cine al aire libre en la zona de Perojo de Las Palmas de Gran Canaria de la mano de uno de los vecinos organizadores, Ricardo Rodríguez. Luego entrevistamos a Julián Martín, que ha montado en Arrecife la exposición Historia del Cine Amateur en Lanzarote.

Nuestro último invitado fue Luis Alberto Serrano, con quien hablamos sobre los cursos de guión y rodaje de videoclips que imparte en la Universidad de Maspalomas. Y cerramos el programa con un pequeño homenaje al actor recientemente fallecido Ernest Borgnine.

Escuchamos las canciones "Amateur Hour" de la banda estadounidense Sparks y "La Cícer", de los canarios Espacio Libre, y pusimos fragmentos del cortometraje Boda del siglo de Julián Martín y la película Grupo salvaje de Sam Peckinpah.

Friday, July 6, 2012

Programa #79

Escúchalo aquí:

  Archivo para descargar | Página de Ivoox

Tras repasar los principales conciertos del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) comentamos con el crítico Faustino Sánchez la última película de Wes Anderson, Moonrise Kingdom.

Escuchamos temas de las bandas sonoras de Charada y El padrino, un fragmento de la Guía de orquesta para jóvenes de Benjamin Britten y la canción "Kaw-liga" de Hank Williams.

Friday, June 29, 2012

Programa #78

 Archivo para descargar | Página de Ivoox

Nuestro primer entrevistado de hoy fue el director Elio Quiroga, cuya película No-Do se ha estrenado recientemente en Japón en formato DVD.

Después charlamos con Diego Navarro, director del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), y hablamos del ciclo de la Asociación de Cine Vértigo dedicado al cineasta brasileño Glauber Rocha.

Escuchamos los tráilers de No-Do y el de presentación de Fimucité, además de framentos de las películas Barravento, Dios y Diablo en la tierra del sol, Tierra en trance y Antonio das Mortes, junto a una entrevista en la que Martin Scorsese habla de Rocha.

Friday, June 22, 2012

Programa #77


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Durante los primeros minutos de programa hablamos con Rosa Escrig, directora de la escuela de cine para niños Cámara y Acción. Luego escuchamos la canción "La playa" del grupo Malcortado y charlamos con Álvaro Carrero Puig, creador junto a Tino Armas del documental Mi playa del arrecife, dedicado a Las Canteras.

Por último, entrevistamos al director tinerfeño Fran Casanova, que ha estrenado en Internet su fan film Indiana Jones y la búsqueda del ídolo perdido.

Friday, June 15, 2012

Programa #76


Descargar el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

En el programa de hoy exploramos la relación entre cine y literatura. Primero hablamos con Luis Roca, organizador del ciclo Buñuel/Galdós: vasos comunicantes, que recientemente se llevó a Tel Aviv.

Y luego charlamos con el escritor Alexis Ravelo sobre el legado de Ray Bradbury dentro del séptimo arte, con motivo del reciente fallecimiento del autor de Crónicas marcianas.

Friday, June 8, 2012

Programa #75


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Al comienzo del programa de hoy comentamos las próximas proyecciones en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) y los nuevos ciclos de la Asociación de Cine Vértigo (sobre Glauber Rocha) y la Filmoteca Canaria (dedicado a Nino Rota).

Luego entrevistamos a dos directores: el asturiano Gerardo Herrero (quien tras el éxito de su anterior cortometraje Picnic estrena ahora La acróbata) y el grancanario Daniel León Lacave, que recientemente presentó en el Teatro Guiniguada de LPGC su nuevo corto El último plano.

Friday, June 1, 2012

Programa #74


Descarga del programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Hoy entrevistamos a los realizadores canarios David Delgado San Ginés y Pedro García, que han colaborado en varios proyectos y la semana pasada presentaron sus cortometrajes Filmología imaginaria y El hijo Pasolini, respectivamente, en el Teatro Guiniguada junto a otros cuatro directores.

Friday, May 18, 2012

Tilda Swinton, matriarcado disfuncional (y III): El infierno queda en familia



 "¿Quieres unos mimos?"

The War Zone (Tim Roth, 1999)

Por Ayoze García

Estamos aún lejos de agotar la ristra de personajes maternales interpretados por Tilda Swinton: ahí está por ejemplo la madre coraje de The Deep End (David Siegel y Scott McGehee, 2001), una nueva adaptación de la novela que ya inspiró Almas desnudas (Max Ophüls, 1949). O Thumbsucker (Mike Mills, 2005), donde su hijo adolescente es, ejem, adicto a chuparse el dedo.

Toca, no obstante, adentrarnos ya en el infierno de Tenemos que hablar de Kevin (Lynne Ramsay, 2011). Un infierno que se desarrolla tras la fachada de una familia modélica, lo cual nos hace pensar en otra película en la que aparecía Swinton: The War Zone.

Al ver estos dos títulos deducimos que los mismos mecanismos y virtudes que hacen de la unidad familiar un refugio frente al exterior pueden torcerse hasta encerrar a sus miembros en una cárcel en la que la víctima es incapaz de prever el golpe que le asesta el verdugo, donde el secretismo y la condescendencia ahogan cualquier grito de auxilio.

Lo peor que puede ocurrir en una familia, los crímenes más horribles y que constituyen los mayores tabúes, aparece en The War Zone y Tenemos que hablar de Kevin. Y las madres interpretadas por Tilda Swinton intentan a su manera lidiar con ese panorama. En la cinta de Tim Roth, el personaje que encarna la actriz británica es el único ajeno a la guerra silenciosa que mantienen el marido y los hijos mayores. "¿Está todo bien?", pregunta inocente.

Por el contrario, solo la madre de Kevin conoce el verdadero carácter del joven. Además de que una familia puede proyectar hacia fuera una imagen falsamente apacible, en su interior se establece una distinción entre los que saben lo que está pasando -víctimas, verdugos y testigos-, y los que no. Ante su padre, ante sus profesores, ante el médico que le atiende, Kevin exhibe un comportamiento ejemplar. Ante todos, claro está, menos ante su madre.

Otros cinéfilos ya han destacado el buen hacer de la directora Lynne Ramsay, con llamativos rasgos de estilo al servicio de la historia: la omnipresencia del color rojo, el desorden temporal. Yo añadiría a eso el uso irónico a más no poder de las canciones de la banda sonora, que resaltan el chirriante contraste entre lo que ocurre y la versión edulcorada que la mayoría percibe.

En ese contexto, Tilda Swinton no elude el reto (el enésimo de su carrera) de presentar a la que puede ser o no una mala madre. La propia Ramsay confiesa que esta ambigüedad es intencionada, lo cual permite a la directora prescindir de la moralina al tiempo que refuerza su búsqueda de una reacción visceral por parte del espectador.

En última instancia, lo que pensemos de la madre de Kevin dependerá de si el chico nos parece un psicópata de nacimiento (que los hay), o si creemos que su comportamiento viene condicionado por el desapego de su progenitora, una exitosa profesional (¿quizá con algún punto en común con el papel de Swinton en Michael Clayton?) que en su nueva situación debe renunciar en gran medida a su pasión por los viajes.

En la película encontramos pistas que sustentan cualquiera de estas tesis: es cierto que desde la propia gestación Kevin aparece retratado como un pariente no tan lejano del angelito de La semilla del diablo (Roman Polanski, 1968), pero, ¿que hay de esas escenas en las que el rostro de la madre y del hijo se funden al sumergirse en el agua del lavabo?

A este tema se le pueden dar infinitas vueltas: Tilda Swinton, por su parte, argumentaba en una entrevista con el crítico Roger Ebert que tendemos a considerar el mal como una entidad absoluta y ajena en vez de admitir que puede formar parte de nosotros mismos... o de la carne de nuestra carne.

Y si bien en anteriores trabajos Swinton había tenido la oportunidad de explorar todo tipo de registros interpretativos vinculados con la maternidad, en ninguna de esas películas se daba entre la madre y su(s) hijo(s) una relación tan estrecha a la par que tensa, y en la que hay cabida para sentimientos mucho más allá del amor y el odio. En Tenemos que hablar de Kevin, solo ellos dos existen en ese mundo malsano, y nosotros desde fuera lo tenemos difícil para juzgar lo que pasa por sus cabezas. "¿Tú nunca te sientes incómodo, verdad?", le pregunta ella. Y Kevin sonríe. Su respuesta: "¿Incómodo? ¿Con mi madre?".

'Tenemos que hablar de Kevin'

Tilda Swinton, matriarcado disfuncional (II): Hermafroditas e infieles

Tilda Swinton, matriarcado disfuncional (I): Las no-madres

Programa #73


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Esta semana hablamos con Aurelio Carnero, director de cine y fundador del colectivo Yaiza Borges, que desempeñó en Canarias una importante labor de difusión y creación cinematográfica durante los años posteriores a la Transición. Varias de las películas del colectivo las está rescatando estos días la Asociación Vértigo dentro de su ciclo Cine hecho en Canarias.

Otro ciclo de proyecciones en Las Palmas de Gran Canaria, el de Independientes USA de la Filmoteca Canaria, terminaba este martes con Henry Fool y aprovechamos para hacer un breve comentario de esa película de Hal Hartley.

Por último, charlamos con Covadonga G. Lahera y Carles Matamoros, dos de los coeditores de la publicación digital Transit: Cine y otros desvíos.

Saturday, May 12, 2012

Quince apuntes sobre Animayo



Ghost In The Shell (Mamuro Oshii, 1995)



Reading Kills (Beto Gomez, 2012)



Infernal Nuns (Roland Petrizza y Alex Eslam, 2011)


Por Ayoze García

Estos días he ido a varias de las proyecciones de Animayo (Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos) en el Cicca de Las Palmas de Gran Canaria.

Pero como durante el fin de semana no podré completar el seguimiento, me conformo con apuntar aquí algunas ideas apresuradas, dejando constancia de que Animayo es mucho más, porque incluye una amplia oferta formativa y de actividades lúdicas.

  1. "Señora, eso no le va a gustar, es anime". Este año el festival apuesta más fuerte que nunca por la animación japonesa, sobre la que pesan todavía algunos prejuicios, como pude comprobar por la reacción de un par de despistados visitantes del Cicca que desistieron de entrar en una proyección cuando se enteraron de lo que iba.

  2. Respecto al ciclo Grandes clásicos del anime, diría que Ghost In The Shell se merece ese título con creces. Sword Of The Stranger, no tanto.

  3. Notable presencia francesa en la seción oficial de cortometrajes de este viernes por la noche, con seis títulos de quince. Si no me equivoco, todos (o casi) procedían de la escuela Esma de Montpellier.

  4. Entre dichos trabajos de animadores galos, me quedo con Au Poil (Estupendo), una traslación de la retórica marxista al cuarto de baño, con un enconado enfrentamiento entre el proletariado (la escobilla) y la burguesía (el cepillo de dientes).

  5. Tampoco estaban nada mal Electroshock y Tout conte fait (En todos los cuentos pasa), dos cortos que revisitan en clave irónica las historias de superhéroes y los cuentos de hadas, respectivamente.

  6. Eso sí, mi favorito no fue hecho en Francia, sino en Canadá: Reading Kills (Leer mata) me pareció un brillante ejercicio de humor absurdo. Lo que no te mata te hace estúpido, podríamos decir. Su autor, Beto Gomez, era el único con dos títulos en este bloque de la sección oficial; el otro, menos inspirado, se titula The Almighty Adventures Of The Fantastic Duo (Las increíbles aventuras del dúo fantástico).

  7. Si alguien pensaba que en los Emiratos Árabes no saben de cine de animación, que se desengañe pero ya. Ostora (La leyenda) de Hani Kichi tiene una estética espectacular, lograda con la combinación de técnicas como el dibujo, los recortes y el 3D. La única pega que le pondría a este bellísimo corto es que al final uno queda con la sensación de que la historia (una especie de versión de La sirenita) se podría haber desarrollado más.

  8. En el cortometraje alemán Heldenkazer (El canciller heroico), Benjamin Swiczinsky se atreve a especular con la hipótesis de una dictadura en Austria que se habría desarrollado paralelamente a la de Hitler y Mussolini. Este canciller es un personaje más patético que heroico, y emprende una conversión del sistema político de su país siguiendo las indicaciones de Il Duce como si de Fascismo para Dummies se tratara.

  9. La aportación española a esta selección de quince cortos vino de la mano de Pascual Pérez y su Historia d'este, una agria reflexión sobre el alcoholismo, y ante todo sobre la incapacidad del ser humano para escarmentar en piel ajena. Y en el plano técnico, saca bastante partido al Stop Motion.

  10. Lo más flojo de esta sección de Animayo, en mi opinión: el corto inglés Nature's Voice (La voz de la naturaleza), Pummel Nankeen y Give Me Space (Dame espacio).

  11. Y para rematar la jornada del viernes, la sección La noche dos rombos, con una jugosa muestra de cortometrajes de animación eróticos. Unos más procaces, otros más artísticos, pero sin pasar en ningún momento de los dos rombos a las tres equis.

  12. Entre otras cosas, vimos cómo un problema en una cañería puede desenmascarar las pasiones ocultas de una pareja mal avenida, o cómo se las arregla una gata para escapar de la atenciones demasiado cariñosas de un veterinario. Y no me quedó muy claro qué hacía Adobe, la compañía de programas informáticos como Photoshop, patrocinando uno de estos cortos...

  13. Realmente impactante el falso tráiler Infernal Nuns (Monjas infernales), en el que una novicia jura vengarse del Papa Inocencio VIII y recluta todo un ejército entre sus compañeras. ¡Monjas blancas! ¡Monjas negras! ¡Monjas asiáticas! ¡Monjas gordas! ¡Jesús! Dicen que habrá versión en largo, como para no perdérselo...

  14. El momento de mayor hilaridad llegó con el episodio de la serie Unexpected Cock And Balls dedicado a King Kong (tienen que verlo, que por algo está subido a YouTube), seguido de otro corto igual de divertido llamado Hobosexual.

  15. La noche dos rombos terminó con un videoclip del grancanario Alberto Corral, pero antes pudimos ver Zap Zap, un conglomerado de ingeniosas ideas (desde penes haciendo natación artística hasta un clon de Chuck Norris anunciando un alargador de ídem) con el hilo conductor de un perro que hace zapping ante la tele. Y un detalle importante, está bajo licencia Creative Commons.
¡Y eso es todo! Como decía, Animayo continúa durante el fin de semana en el Cicca, con talleres, concursos y la proyección de Akira el domingo por la tarde. Envidia me dan los que puedan ir...

Friday, May 11, 2012

Tilda Swinton, matriarcado disfuncional (II): Hermafroditas e infieles



"El resto está claro: ¡lo pierdo todo si no tengo un hijo!"

Orlando (Sally Potter, 1992)

Por Ayoze García

"El cambio, la superación de la idea de uno mismo que ha sido creada por la sociedad, es uno de mis intereses principales desde Orlando". Esta afirmación, hecha por Tilda Swinton tras el estreno de I Am Love (Luca Guadagnino, 2009), demuestra que la propia actriz tiene claro que su interpretación en la adaptación de la novela de Virginia Woolf marcó un punto de inflexión en su carrera a comienzos de los noventa.

No solo fue Orlando la primera película importante de Swinton al margen de sus colaboraciones con el director Derek Jarman (a punto de fallecer de sida por aquel entonces), sino que se trata prácticamente de su papel arquetípico, en tanto que saca el máximo partido a su reconocida fascinación con la androginia. Por algo un pretendiente de Lady Orlando le recrimina “su ambigua sexualidad, que yo estoy dispuesto a tolerar”.

La Tilda Swinton que a menudo aparece en público con el pelo corto, sin maquillaje y vistiendo indumentaria cuasi masculina, poco tiene que ver en principio con los personajes de muchas de sus películas, y del mismo modo podríamos pensar que Orlando no encaja en este análisis que estamos haciendo del concepto swintoniano de la maternidad. Sin embargo, la transformación corporal que sufre Orlando es la plasmación más evidente de los procesos de cambio que a esta actriz le gusta exteriorizar en sus interpretaciones. Y, por cierto, ¿acaso no siente también cualquier madre cómo su cuerpo se va alterando de manera radical?

A Orlando se le otorga el gran don de poder vivir el abanico completo de experiencias del ser humano, entre las que no podía faltar la maternidad. La sociedad exige que tenga un hijo varón por cuestiones sucesorias, pero en la última sección de la película (titulada "Nacimiento") da a luz a una niña, lo cual probablemente supone un acto de rebeldía más por su parte.

Cabe preguntarse, eso sí, qué clase de cualidades maternales puede albergar un ser como Orlando. Otro personaje un tanto enigmático (aunque menos extraordinario) es el que interpreta Swinton en Young Adam (David Mackenzie, 2003). No encontramos en este film una excesiva profundidad psicológica, ni siquiera en la caracterización del protagonista, un escritor frustrado/marinero de barcaza al que da vida Ewan McGregor.

Tilda Swinton es la dueña de la barcaza en cuestión (clavada a la de L'Atalante, dicho sea de paso), y ese no tiene pinta de ser el lugar ideal para criar a su hijo. Más allá de dicha peculiaridad, la madre de Young Adam es una madre como cualquier otra, al menos hasta que entra en escena la infidelidad.

Lo mismo ocurre en I Am Love: y es a sus hijos, en vez de a sus maridos, a quienes estas mujeres temen herir con su comportamiento. De una madre se espera que sea un referente de estabilidad para quienes la rodean, mientras que el amor prohibido viene a romper ese equilibrio (o estancamiento, según se mire) introduciendo, una vez más, el cambio.

I Am Love es un film con unas ambiciones casi insultantes, aunque a mi juicio justificadas, que no escatima en referencias a El Gatopardo (1963) de Luchino Visconti: los planos iniciales son un claro homenaje, hay un Tancredi (nombre del personaje de Alain Delon) y hasta aparece Marisa Berenson, actriz que trabajó con Visconti en Muerte en Venecia (1971).

Yendo más lejos, ambas películas ponen en su centro a un actor extranjero, y si Burt Lancaster dio una de sus mejores interpretaciones en El Gatopardo, Swinton no se queda atrás, e incluso aprendió a hablar italiano con acento ruso para el rodaje.

Encontramos bastantes similitudes entre estos dos personajes, a pesar de que I Am Love rezuma vitalidad donde El Gatopardo era decadente. El aristocrático patriarca de la película de Visconti, la inmigrante rusa que se casa con un rico empresario italiano y le da tres hijos: ambos tienen la misma edad más o menos, gozan de un elevado estatus social y se enfrentan a un dilema sentimental parecido. ¡Pero qué distintos son sus destinos!

Basta con recordar la frase más memorable de El Gatopardo ("todo debe cambiar para que todo quede como está") y compararla con el lema promocional de I Am Love ("todo cambiará para siempre"). La diferencia es obvia, ¿no?

Tilda Swinton, matriarcado disfuncional (I): Las no-madres

Programa #72


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Hoy comentamos nuestras impresiones sobre Doc's Kingdom de Robert Kramer, la cuarta película del ciclo Independientes USA organizado por la Filmoteca Canaria. También entrevistamos a Damián Perea, director del Festival Animayo que estos días se celebra en Las Palmas de Gran Canaria.

Y por último hablamos con Ramón Saldías, director maldito del País Vasco que rodó varias películas en el Archipiélago. Entre ellas figura el título de culto Kárate contra mafia, recientemente proyectado por la Asociación de Cine Vértigo.

Friday, May 4, 2012

Tilda Swinton, matriarcado disfuncional (I): Las no-madres




"¿Te acuerdas de tu madre, Tom?"

Julia (Erick Zonca, 2007)

Por Ayoze García

Da escalofríos ver a Tilda Swinton en Tenemos que hablar de Kevin (Lynne Ramsay, 2011) haciendo de madre de un joven psicópata. Lo curioso viene cuando a raíz de esta película nos fijamos en el resto de su filmografía y comprobamos que en numerosas ocasiones esta admirable actriz británica ha interpretado papeles similares, de mujeres marcadas de una u otra forma por la maternidad.

Empezamos este repaso a la galería de madres swintonianas justo en las antípodas, con la asesora jurídica de Michael Clayton (Tony Gilroy, 2007), que probablemente no sea una de sus mejores interpretaciones aunque le valió el Oscar a la mejor actriz de reparto. En esta película de intrigas empresariales protagonizada por George Clooney, Swinton aporta bastantes matices a un papel que, básicamente, es el de la mala de turno.

Como se desvela en una entrevista para la televisión que ensaya una y otra vez en su casa, esta mujer no concibe el equilibrio entre la vida personal y profesional ("cuando realmente disfrutas con lo que estás haciendo, ¿quién necesita equilibrio?") y considera que Unorth, la compañía en la que trabaja, es su "familia". Nada que objetar en un principio, aunque esta escala de valores la llevará a tomar unas decisiones que acabará lamentando.

Tampoco tiene demasiado instinto maternal la alcohólica y mentirosa compulsiva a la que Tilda Swinton da vida en Julia: parece un personaje de Mike Leigh (la sombra de la Gloria de Cassavetes también es alargada) atrapado de repente en una trama ideada por el Iñárritu más disparatado, con viaje a México incluido. A mí me encanta, aunque entiendo que no todo el mundo comparta esa opinión.

Lo que interesa aquí es la evolución psicológica de Julia, y la responsabilidad que contrae hacia un niño del que en un primer momento pretendía aprovecharse. El que en medio de una situación de peligro se haga pasar por la madre del chico es otra farsa más, pero para cuando llega el final de la película casi estamos dispuestos a creérnoslo...

Dicha evolución de la protagonista de Julia se produce a lo largo de dos horas. Jim Jarmusch, en cambio, le dejó a Swinton poco más de un minuto muy bien aprovechado para que en Flores rotas (2005) explotase toda la rabia que puede acarrear la maternidad frustrada. "¡Que te jodan, Donnie!", le espeta al bueno de Bill Murray, quien anda de peregrinaje visitando a sus antiguas novias y le pregunta si ha tenido hijos.

Resulta evidente que la cuestión toca una fibra sensible, aunque si la Penny de Flores rotas mantuviese una conversación con la Eva de Tenemos que hablar de Kevin, seguro que comprendería que a veces más vale quedarse compuesta y sin hijo.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuándo los personajes de Swinton dan finalmente el paso hacia la maternidad? Pues de todo, y de eso hablaremos la semana que viene.

Programa #71


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

De la relación entre el cine y el idioma esperanto hablamos este viernes en la primera parte del programa con Antonio Suárez de la Sociedad Esperantista de Tenerife y con el presidente de la Federación Española de Esperanto, José Antonio del Barrio. Y luego le hicimos un pequeño homenaje a la actriz británica Tilda Swinton, protagonista entre otras de la película Tenemos que hablar de Kevin.

Friday, April 27, 2012

Programa #70


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Hoy empezamos haciendo balance de las últimas proyecciones de la Asociación de Cine Vértigo con Jesús García, especialmente el ciclo dedicado a Carlos Saura. Luego hablamos del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) con su codirector José Taboada y con Fernando Íñiguez, responsable de prensa.

Por último charlamos con Miguel Fernández Soto y J.J. Vargas, los coordinadores del libro Los Vengadores: poder en la tierra, que explora el universo de esos personajes de cómic de Marvel coincidiendo con el estreno de la película de Joss Whedon.

Además, escuchamos la canción "Por qué te vas" interpretada por Jeanette, y los tráilers de Los Vengadores e Iron Man.

Friday, April 20, 2012

Programa #69


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Después de hacer un breve comentario sobre la película Trash, segunda del ciclo Independientes USA de la Filmoteca Canaria, hablamos de portales legales para ver cine en Internet. Primero entrevistamos a Jaume Ripoll, director de Filmin, que estos días organiza el Atlántida Film Fest, y para terminar charlamos con Juan Alía de Filmotech. Este otro portal ha celebrado recientemente la primera edición del Iberfilmamerica, festival de cine iberoamericano en la Red.

Friday, April 13, 2012

Programa #68


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Hablamos hoy del Festival de Cine de Lanzarote con el periodista Saúl García, miembro del jurado de cortometrajes internacionales, y de la XII Semana de Cine Temático organizada por los institutos majoreros Puerto del Rosario y Santo Tomás de Aquino. Marta Lorenzo, vicedirectora del primero de esos centros educativos, nos explicó en qué consiste esta actividad que este año enseña a los alumnos conceptos relacionados con el lenguaje audiovisual a través del cine de terror.

Luego analizamos Dementia, la primera película que se ha podido ver dentro del ciclo Independientes USA puesto en marcha por la Filmoteca Canaria. Y en los últimos minutos del programa entrevistamos a la directora de la Filmoteca, María Calimano.

Los fragmentos sonoros que pusimos stuvieron sacados de las películas La chispa de la vida, Los otros, Dementia, Trash y Remember My Name.

Hitos del Festival de Cine de LPGC

Se nos había olvidado comentar que en el blog Misterioso Objeto al Mediodía puedes encontrar nuestras listas con lo más destacado del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, junto a las de otros espectadores y expertos. ¡Gracias por haber pensado en nosotros!

Friday, March 30, 2012

Programa #67


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Retomamos nuestra programación habitual con una entrevista al crítico José Manuel Serrano Cueto, autor de un libro sobre Tod Browning. Y también hablamos con David Pantaleón y Roberto Pérez Toledo, ganadores de la sección Foro Canario del Festival de Cine de LPGC.

Sunday, March 25, 2012

Viendo el festival (¡y IX!): Despedida desde el corredor de la muerte

Por Ayoze García

Mi momento herzogiano preferido aparece en Corazón de cristal, de 1976: dentro de una taberna abarrotada, la tonta del pueblo sujeta un pato; de repente, una mano de propiedad desconocida aparece a un lado de la pantalla, se posa en la cabeza de la chica y la hace girar cual figurín de una caja de música. ¿Qué sentido tiene? ¡Quién sabe! Ese es el tipo de enigmas que hace tan especial el cine del alemán Werner Herzog.

Este sábado terminé mi experiencia festivalera viendo los cuatro capítulos de Death Row, serie documental en la que el director de El hombre oso entrevista a presos en el corredor de la muerte. Otra película suya de temática similar, Into The Abyss, estaba presente también en la programación del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, y de hecho en esta última jornada cabía la posibilidad de pegarnos un maratón carcelario porque se proyectaba justo antes que Death Row.

En vez de eso me decanté por Cisne, último trabajo de la arriesgada realizadora portuguesa Teresa Villaverde, incluido en la Sección Informativa al igual que los documentales de Herzog. Tengo la impresión de que al público Cisne le decepcionó, y yo tampoco fui capaz de conectar con la angustia de sus personajes, aunque vamos a dejarlo en que a estas alturas de festival la disposición de uno para digerir según qué propuestas no es la misma que hace unos días.

Habría que estar mucho peor, no obstante, para quedar impasible ante el desfile de crímenes absurdos y confesiones viscerales que Werner Herzog nos presenta en Death Row.

'Death Row'

El director deja claro a uno de estos presos que él no está de acuerdo con la pena de muerte, pero que tampoco pretende ayudarle a demostrar su inocencia. Según se especifica en los títulos de créditos, cada capítulo es un retrato, y Herzog pone el énfasis en desnudar ante la cámara los sentimientos, los sueños y los remordimientos del condenado.

Eso da pie a varios momentos tan gloriosamente absurdos como el que mencionaba al principio, por ejemplo cuando un asesino en serie y pirómano cuenta como si nada que su plato favorito es la carne a la parrilla. Solo en el último capítulo, dedicado a una mujer llamada Linda Carty, se deja llevar Werner Herzog hacia el formato más televisivo de reconstrucción del crimen. También hay que admitir que ese es un caso de película en el que no se sabe si a Linda Carty la involucraron en un asesinato por trabajar para una agencia antidroga o si lo orquestó todo ella para robarle el bebé a unos vecinos.

Con esa incógnita concluyó esta decimotercera edición del Festival de Cine de LPGC. Del palmarés me había enterado por la mañana, y pese a que no lo comparto al 100% (sigo pensando que Tabú es bastante mejor que The Loneniest Planet), no encuentro demasiados motivos de queja.

Este año, qué se le va a hacer, me he quedado con las ganas de ver My Joy de Sergei Loznitsa y alguna más de Bernard Émond, mientras que mis películas favoritas han sido Tabú, This Is Not A Film y las del ciclo de Film Comment. A propósito, el viernes vi por tercera vez Autopista alfastada en dos direcciones. ¿Recuerdan como acaba? Arde el celuloide. Se encienden las luces. ¡Y hasta el próximo año!

Saturday, March 24, 2012

Viendo el festival (VIII): Lazarillos de lujo en el eje NuevaYork-Canarias

Por Ayoze García

Hacer un documental elogioso sobre un artista parece relativamente sencillo. Hacer un documental que nos ayude a mirar con los ojos de ese artista y plantee cuestiones más allá de la trascendencia de su obra... eso ya debe ser más complicado.

Y justo ahí radica el atractivo de dos de los documentales incluidos en la sección Foro Canario que pudimos ver este viernes, penúltimo día del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

Aldecoa, la huida al paraíso habla de la pasión que el escritor vasco Ignacio Aldecoa sentía hacia Canarias, desde su perspectiva de persona con mucho mundo que sabía captar con su pluma esas virtudes que cada lugar tiene y acaban pasando inadvertidas para sus propios habitantes. Mientras que Tan antiguo como el mundo (el título viene de una cita de Hölderlin) es un diálogo no carente de tensión con el pintor Antón Lamazares, quien se aferra a conceptos casi obsoletos (la vida de aldea, el trabajo manual) en medio del desenfreno moderno.

A lo largo de estos viajes que emprendemos de la mano de Aldecoa y Lamazares, las fronteras entre lo local y lo global se difuminan, generando estimulantes descubrimientos.

Por ejemplo: solo alguien como el escritor de Vitoria podía haber establecido un eje imaginario entre Nueva York y Canarias, que según cuenta su hija eran sus dos paraísos particulares. La icónica urbe estadounidense también aparece recontextualizada en Tan antiguo como el mundo, desde la distancia, resaltando la artificialidad de la silueta de los rascacielos. "Parece una maqueta", dice Javier Sanz Fuentes, quien ha dirigido este libérrimo documental junto a su hermana Nayra.

'Tan antiguo como el mundo'

Javier y Nayra se han pasado más de tres años rodando no solo en Nueva York y en la aldea de Lamazares, sino también en Berlín, Budapest, etc. Buscaban de esta forma dar un caracter más universal a los temas abordados en las conversaciones con el pintor. Sin embargo, la escena de mayor impacto transcurre en el estudio del artista: como aparece al final mejor no desvelarla, solo diré que ese es el punto en el que Tan antiguo como el mundo roza lo extraordinario al mostrar a las claras que la creación artística es a menudo un acto de violencia más o menos sublimada.

Por su parte, Miguel G. Morales prosigue con este trabajo sobre Ignacio Aldecoa su indagación acerca de la vida y obra de figuras que han dejado huella en la cultura canaria: el año pasado trajo al festival su documental Una luz en la isla. Domingo Pérez Minik, y en la presente edición presenta otro, fuera de concurso, dedicado a Domingo López Torres.

Precisamente, Minik fue uno de los mejores amigos que Aldecoa tuvo en Canarias. En La huida al paraíso, Iñaki Gabilondo se encarga de la narración y el también periodista Juan Cruz recorre los lugares sobre los que había escrito el vasco. Aprendemos así que además de las poéticas y certeras descripciones de cada isla recogidas en su Cuaderno de Godo, Ignacio Aldecoa ambientó su novela Parte de una historia en La Graciosa. "Mi padre decía que el paraíso tiene que estar lejos", rememora Susana Aldecoa. Él, al menos, encontró el suyo.

Friday, March 23, 2012

Programa #66


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive


Termina aquí nuestro seguimiento especial en la radio del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, aunque seguiremos publicando crónicas en el blog. En esta ocasión entrevistamos al coordinador del catálogo, Víctor Rosales, y a tres mujeres impulsoras del proyecto de la Cátedra Josefina de la Torre que este año se suma al festival: Nanda Santana, Alicía Díaz y Helena Taberna.

Por último, hablamos con Jesús Palacios acerca de La Noche + Freak  e hicimos una breve conclusión después de haber dedicado tantas horas de programación al festival.

Viendo el festival (VII): Síndrome del Festivalero Saturado

Por Ayoze García

Te sientes embotado, llega un momento en que no sabes muy bien en qué sala de los multicines has entrado y tu pasión por el séptimo arte se tambalea temporalmente. Son los síntomas del Síndrome del Festivalero Saturado, que suele manifestarse a partir del quinto día seguido de dormir poco y ver muchas películas. Y tiene peligro, porque te puede obligar incluso a abandonar la sala a mitad de proyección (que tome nota la Policía de la Cinefilia para quitarme unos cuantos puntos del carné, pero ya).

En estos casos, lo mejor es tomárselo con calma y de ahí que tras esa inconfesable incursión fallida me conformara este jueves con el segundo bloque de cortometrajes de la Sección Oficial del Festival de Cine de LPGC, que tampoco estuvo mal.

Fueron cinco trabajos, de entre 10 y 48 minutos, en los que encontramos un poco de todo: diarios de viaje, comedia, cine histórico e historias cotidianas.

'1937'

La Rusia del pasado y del presente quedó reflejada, respectivamente, en 1937 y Diario Ruso. En el primero de esos cortometrajes, dirigido por Svetozar Golovlev, palpita la paranoia a la que el régimen stalinista condujo a sus ciudadanos. En el año de la conocida como Gran Purga, que acabó con la ejecución de cientos de  miles de supuestos opositores, un joven matrimonio tendrá que actuar como criminales a la fuga para bautizar a su hijo. Se trata de una pequeña película sobria e impecable, de la que se pueden extraer lecciones más allá del momento histórico concreto.

Luego está Diario Ruso, del chileno Jorge Tur Moltó, el resultado de un viaje emprendido por una pareja que se disuelve (y no, aquí no hay ningún guía georgiano como en The Loneniest Planet, quédense tranquilos). Dicha circunstancia le da más peso a las imágenes documentales tomadas por Moltó, porque entendemos lo que significan esos planos furtivos de la chica de las botas rojas. El desencanto sentimental lleva al autor de Diario Ruso a fijarse en otras personas "que sí se siguen llevando bien pese al frío", y que juegan con bloques de hielo o comparten la alegría de escuchar una canción que les gusta.

El representante español en este bloque de cortos, Chus Domínguez, viajó por su parte a Italia para reconstruir el recorrido por la costa italiana que Pasolini hizo en 1959 y que quedó plasmado en la serie de reportajes Larga carretera de arena. Primero filmando en blanco y negro, Domínguez se dio cuenta de lo que quería exactamente al llegar a Ostia, donde años después encontraría su final el poeta, intelectual y autor entre otras películas de El Evangelio según San Mateo. Ahí es cuando se pasa del blanco y negro al color, y de la reconstrucción de un viaje al concepto reflejado en el título del documental: Catálogo de escenarios para la muerte de Pier Paolo Pasolini.

'Catálogo de escenarios para la muerte de Pier Paolo Pasolini'

"Este catálogo de lugares plantea un cuestionamiento de nuestra aceptación de la diferencia insurrecta y crítica", reza el texto del catálogo del festival. Y bueno, es una forma de verlo. Pese a que a mí no me disgustó, querría saber cuáles pueden ser los criterios para juzgar más de 40 minutos de planos fijos de paisajes poco vistosos. ¿Qué imagen es más poética, la de esta alcantarilla o la de aquel muro? Resulta complicado en caso de que queramos olvidarnos del contexto teórico.

Frente a eso, la presencia de un corto como The Dance sólo puede interpretarse como un necesario momento de respiro. En diez minutos, el canadiense Pardis Parker dirige y protagoniza una historia romántica y cómica en una oficina. Por eso uno se acuerda de la mítica serie de Steve Carell, y Parker sale bien parado de esa injusta comparación.

Y para lo último dejamos el que probablemente sea el título con más posibilidades de hacerse con un premio entre los presentados en este segundo bloque. The Nest, del georgiano Tornike Bziava, logra en 21 minutos dibujar con certeza a sus personajes y dejar que las escuetas premisas del argumento respiren y se desarrollen con naturalidad. Bravo.

Thursday, March 22, 2012

Programa #65


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

En nuestra penúltima edición especial dedicada al Festival Internacional de Cine de LPGC hablamos en primer lugar con los directores Amaury Santana y María Sosa, que se presentaron al Foro Canario. Luego tuvimos un coloquio de espectadores y críticos con Jesús García de la Asociación de Cine Vértigo, Miguel Acín y Aythami Ramos, que está escribiendo crónicas del festival en el blog Bandeja de Plata.

Por último, entrevistamos al compositor y director de orquesta Diego Navarro, que este viernes dirigirá a la Filamónica de Gran Canaria en un concierto de bandas sonoras en el Alfredo Kraus, en la que es la primera colaboración entre el Festival de LPGC y Fimucité (Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife).
http://www.canariasahoraradio.com/podcast/13d03794e556fc52251ada67fc04c8b5.mp3

Viendo el festival (VI): Egipto. Revolución. Robert Mitchum. Zombies.

Por Ayoze García

No solo de la Sección Oficial vive el festivalero, y más cuando estos días en Las Palmas de Gran Canaria hay en marcha ciclos tan interesantes como África Hoy o Carta blanca a Film Comment. Queriendo este miércoles acercarme a esas propuestas, me vi obligado a hacer equilibrismo con la programación: salí corriendo hacia el Monopol mientras todavía se veían los créditos finales de Microphone en el Cicca, otra de las sedes del Festival de Cine de LPGC.

Como consecuencia, me perdí los primeros cinco minutos de Adiós, muñeca aunque poco importó, allí estaba Robert Mitchum bailando al ritmo de I've Heard That Song Before (nuestra sintonía especial durante estos días en el programa de radio), y eso ya compensaba las prisas.

Pero volviendo a Microphone, pienso que si esta película del egipcio Ahmad Abdalla es representativa de la calidad del resto de títulos de África Hoy, habrá que desear que este ciclo se afiance de cara a próximas ediciones del festival.

'Microphone'

En palabras del propio Abdalla, el 80% de historias en este fresco de la Alejandría actual (parece ser que Microphone se estrenó el mismo día en que estallaban las protestas que acabarían con Mubarak) son reales. El poder de la música como herramienta para el cambio social, o como mínimo expresar el descontento, es el hilo conductor de esta notable cinta que nos muestra a jóvenes apasionados del hip-hop y que llevan camisetas de los Ramones.

Las que se llevan la palma son unas chicas que tienen un grupo de heavy metal y cantan en inglés, con un par de narices, pero todos estos músicos luchan por mostrar su talento ante la indiferencia (o directamente la oposición hostil) de las autoridades oficiales. Uno se acuerda del director iraní Jafar Panahi en This Is Not A Film, condenado por hacer películas. Su frustración es la misma que la que sufren los protagonistas de Microphone al no encontrar ni un mísero local en el que dar conciertos.

Los mejores momentos de la película llegan, como es lógico, cuando tenemos ocasión de ver en acción a estas bandas de la escena underground alejandrina, y también resulta valiosa la panorámica que se nos ofrece sobre la situación social en Egipto antes de la Primavera Árabe.

¿Y qué decir de Adiós, muñeca, uno de los títulos del Hollywood de los setenta recuperados en el ciclo de Film Comment? El cine negro (que tradicionalmente cuenta con un espacio destacado en la programación del festival) nunca ha sido uno de mis géneros favoritos, y esta cinta es más tradicionalista que otras de la misma época como Chinatown o La noche se mueve, con una estructura argumental más que conocida y la enésima aparición del personaje del detective Philip Marlowe. Aún así, los diálogos son geniales, la ambientación muy conseguida y en lo que a las actuaciones se refiere no sólo lo borda Mitchum, sino también Charlotte Rampling haciendo de clon de Lauren Bacall.

Fantástica película, en definitiva, pese a que al ser de las más conocidas del ciclo uno iba sobre seguro. Messiah Of Evil surgió en cambio de la nada para traernos una experiencia perturbadora al filo de la medianoche (al mismo tiempo en otra sala se proyectaba la última de Sion Sono, un maestro de lo truculento al que respeto, aunque no me pidan que vea nada suyo).

'Messiah Of Evil'

Los defensores de Messiah Of Evil aluden a su sensibilidad europeizada, que sí que aporta un halo artístico a este ejercicio de cine de terror ambientado en un pueblecito costero en el que, cómo no, pronto empiezan a ocurrir cosas raras. También cabe destacar la ambigüedad de la trama y ciertos hallazgos de montaje, así como los decorados de la casa donde transcurre la acción, habitada por un pintor atormentado.

Claro que luego aparecen los zombies y con ellos se va mayormente al carajo la oportunidad de trascender las limitaciones del género, que parecía ser la intención de los creadores de esta película. ¿Se imaginan una de miedo dirigida por Antonioni y con peinados setenteros? Pues esto es quizá lo más parecido.

Wednesday, March 21, 2012

Programa #64


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Del Foro Canario hablamos este miércoles, con entrevistas a la actriz Rita Rodríguez (que aparece en el mediometraje Odio los lunes de Iván López y forma parte del Jurado Popular del Festival de Cine de LPGC), la también actriz Naira Gómez y el montador Ángel Valiente (ambos trabajaron en el corto La vida en sus manos de Mercedes Afonso).

Por último, charlamos con Javier Sanz Fuentes, codirector de la película Tan antiguo como el mundo, seleccionada también para la Sección Informativa.

Viendo el festival (V): Hospital Monopol

Por Ayoze García

Este martes en los Multicines Monopol se proyectaron los primeros pases de dos películas de la Sección Oficial que abordan, ahí es nada, la desgracia de la enfermedad y la muerte. Una temática complicada en extremo y que ha dado lugar a toda una ristra de melodramas infumables a lo largo de la historia del cine. Afortunadamente, no es ese el caso de la alemana Stopped On Track y la rumana Best Intentions.

Ambas comparten, nunca mejor dicho, buenas intenciones, así como la voluntad de eludir los senderos más trillados, un cierto sentido del humor y algún pequeño guiño surrealista (¡esa máscara de conejo a lo Inland Empire!).

'Stopped On Track'

La dinámica familiar, que se pone a prueba en estas situaciones, es la otra pata sobre la que reposan estas historias. En Stopped On Track, un padre de clase media inicia un viaje de trayectoria previsible cuando le diagnostican un tumor cerebral, y el interés radica en la forma en que el actor Milan Peschel retrata a ese hombre que se pone delante de la cámara de su teléfono móvil, no para dejar un mensaje solemne a sus hijos o descubrirnos el secreto de la vida, sino para contar chistes, rememorar anécdotas y buscar en la introspección algún asidero una vez ha perdido la estabilidad de su vida anterior.

"Piense en su enfermedad como en un amigo", le aconseja una terapeuta, pero resulta obvio que ninguna actitud zen podrá ayudarle demasiado, y la película no elude los detalles escabrosos, manteniendo en todo momento el equilibrio y la contención.

Se podría pedir más, pero cuesta criticar lo que nos ofrece en este trabajo Andreas Dresen. Por su parte, Best Intentions parece (y lo digo desde un desconocimiento generalizado sobre el cine actual de Rumanía) un intento de repetir el éxito de La muerte del Sr. Lazarescu, cinta de ese mismo país que hace pocos años se alzó con importantes galardones en el circuito internacional de festivales y que ya nos sumergía de lleno en las entrañas del sistema sanitario.

'Best Intentions'

Best Intentions es una película no tan lograda, que tiene como protagonista a un joven que se desvive por ayudar a su madre ingresada tras sufrir un pequeño ataque. Con sus más y sus menos, los profesionales del hospital tratan de ayudar, pero el hijo se empeña en un traslado a otro centro y ve conspiraciones en cualquier esquina. Intuimos que hay algo detrás de la irascibilidad de este personaje, una carencia que vuelca en una preocupación desmedida por su madre que llega a alcanzar niveles absurdos. Un buen trabajo, sea como sea, en la media de la Sección Oficial de este año.

Y así va trascurriendo el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. El lunes también fui a ver dos piezas del Jeonju Digital Proyect 2011, ligado a ese festival de Corea del Sur: el documental de Claire Denis To The Devil (interesante) y el experimento Un heredero de Jean-Marie Straub (pretencioso y aburrido, aunque no le guardo rencor). Lo que pasa es que andaba tan ensimismado con Límite y Tabú, que ni ganas de escribir sobre eso. Y para este miércoles me apatece salirme un poco por la tangente y probar con los ciclos África Hoy y Carta Blanca a Film Comment. Ya les cuento.

Tuesday, March 20, 2012

Programa #63


Descarga el programa en diferentes formatos desde el Internet Archive

Nuestro invitado de hoy dentro de este recorrido por la programación del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria ha sido Francisco Javier Ponce, comisario del ciclo Los modernos: la eterna actualidad del cine mudo.

Viendo el festival (IV): Encontronazos vanguardistas de ayer y hoy presenta...

Por Ayoze García

Los dodecafonistas de la primera mitad del siglo XX, Schönberg y compañía, soñaban con que algún día en el patio del colegio los niños silbarían las melodías de sus composiciones. Ni que decir tiene que ese día nunca llegó, porque tanto en la música como en el cine hay vanguardias cuyos preceptos con el paso del tiempo acaban asimilados por el mainstream o cultura dominante, mientras que otros movimientos similares seguirán alejados del común de los mortales por los siglos de los siglos.

En esa segunda categoría incluiríamos la película brasileña Límite, dirigida en 1931 por Mário Peixoto y que aparece en el ciclo Los modernos: la eterna actualidad del cine mudo, uno de los platos fuertes dentro de la programación del Festival de Cine de Las Palmas.

'Límite'

Más de ochenta años después, Límite sigue siendo una obra de vanguardia pura y dura, de esas que suscitan admiración y confusión a partes iguales. Se dice que el cine mudo podía haber derivado hacia nuevos lenguajes, y que esa hipotética evolución quedó truncada con la aparición del sonoro. Pues bien, en esta película Peixoto estaba buscando nada más y nada menos que emancipar el séptimo arte de la limitación de los intertítulos, desarrollando una narrativa capaz de presentar tramas complejas sin recurrir a la palabra. Si hubiera tenido éxito y generado toda una corriente cinematográfica, sólo podemos dejar volar la imaginación pensando hasta dónde habrían llegado los planteamientos de Límite.

Así las cosas, hay que reconocer que el argumento (con dos mujeres y un hombre que tratan de huir en una barca que avanza a la deriva por el océano) resulta bastante difícil de seguir en un primer visionado. No obstante, eso no le resta mérito al despliegue visual de esta película, que compensa con creces sus deficiencias en la narración. Límite da para una tesis, así que sólo un apunte: además de los movimientos de cámara, que son de una modernidad apabullante, cualquier director actual podría aprender mucho de la forma en que Mário Peixoto hace que los paisajes expresen lo que los personajes no son capaces.

Y por cierto, hablando de cine vanguardista, ¿Tabú sí o Tabú no? La pregunta es ociosa: el estreno este lunes de la película de Miguel Gomes (que llegaba rodeada de una gran expectación tras su paso por Berlín) ha sido sin lugar a dudas uno de los eventos más importantes de la presente edición del Festival de LPGC.

'Tabú'

Por lo que he podido ver, Tabú se sitúa claramente por encima del resto de títulos presentados hasta ahora en la Sección Oficial, y además no merece la pena dedicar un solo momento a la polémica, porque ni mucho menos se trata de un ejercicio de cine festivalero y absorto. Todo lo contrario: si esta película no sirve para que por una vez el público amplio y los acólitos de la cinefilia (qué poco me gusta esa palabra) se den la mano, apañados estamos.

Luego ya podrá entusiasmarle a uno más o menos, claro está, pero es que estamos hablando de un trabajo con toques de humor y amables excentricidades, y que no debería disgustar a cualquiera que haya disfrutado viendo The Artist o leyendo una novela de Gabriel García Márquez. Aunque, en fin, puede ser que hoy día hasta eso sea pedir demasiado.